
Actualmente se encuentra en máximos históricos, un 50% por encima de su último máximo en 93 dólares. Esta subida se ha visto incentivada por las numerosas señales de que la decreciente oferta mundial no va a ser capaz de satisfacer una demanda cada vez mayor, sobre todo de países como China (principal consumidor de algodón a nivel mundial) o India.
Entre esas señales destacamos:

* Las tormentas que han asolado el sur de los Estados Unidos las últimas fechas, han afectado a las cosechas de algodón, debilitando la oferta estadounidense.
* El abastecimiento masivo llevado a cabo por los principales manufactureros de algodón desde Julio 2010, por el miedo a la escasez de oferta.
* Dos de los principales países productores mundiales de algodón (China y Pakistán), han visto afectadas sus cosechas, debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias el pasado verano.
* La producción china no satisface su propia demanda, obligándola a acudir al mercado internacional para satisfacer su demanda. Los principales países exportadores de Algodón (India, Pakistán y USA, no son capaces, con sus actuales cosechas, de satisfacer las demandas internacionales.
Las perspectivas futuras no desalientan la escalada alcista de precios, ya que no se aprecian síntomas de desaceleración en la demanda china, ni aumentos crecientes de la producción mundial. El único factor que desalienta la mayor apreciación del algodón son los indicadores técnicos, que a través del RSI, muestran unos altos niveles de sobrecompra, tras la ruptura del canal alcista.
El acceso a los mercados de materias primas es difícil para el inversor, a no ser que se haga con los CFDS. A través de ellos, podrá operar en las principales materias primas del mercado. Puede probar a operar con dinero virtual de forma gratuita a través de nuestra plataforma Demo.
Comentarios
Publicar un comentario
dejame un comentario y tu correo electronico