
El primero se ha presentado sobre las pasarelas neoyorquinas con la que muchos consideran una de sus colecciones más arriesgadas, «Ficción y Realidad», su repertorio para la próxima primavera. En ella, el público ha podido contemplar un total de cincuenta modelos para mujer y una quincena para hombre, en una colección ecléctica cuya parte más creativa está inspirada, en palabras del propio diseñador, «en la arquitectura y las esculturas móviles de César Manrique y Alexander Calder».
«Es difícil ver a gente vestida al cien por cien con propuestas de pasarela», ha afirmado, por lo que ha optado por proponer diseños para todos los gustos, en una moda que mezcla prendas cotidianas y prácticas con otras que rozan la ficción. «Se trata de un experimento en el que mezclamos dos colecciones muy distintas. Es el encuentro de la moda de ficción, que es ocasional, y la de la realidad, cotidiana y funcional». Así, utiliza desde colores vivos y llamativos, como los neones acompañados de blancos, hasta tonos pastel, como el azul celeste o el rosa rebajado.
Para reproducir el movimiento de las colecciones arquitectónicas en las que se ha inspirado, el diseñador catalán, que ha presentado su colección junto al también español Joaquín Trías, recurre a las lentejuelas, el macrante o las tiras de piel sintética. «El efecto gráfico en la parte de ficción se consigue a base de costuras, gracias en este caso a un difícil trabajo manual de patchwork», ha explicado Custo, quien, sin embargo, para su tendencia «más real» recurre a sus conocidos estampados y bordados.
Sus tejidos estrella de la temporada son el algodón y el lino, aunque también utiliza la seda, viscosa, nailon, rayón y microfibras.
Comentarios
Publicar un comentario
dejame un comentario y tu correo electronico