Empresas esperan concretar negocios por US$ 1.21 millones en próximos 12 meses luego del último Magic Show

Destacó que, reafirmando la calidad de las confecciones peruanas de algodón, los polos para damas, caballeros y prendas para bebés, fueron los productos más demandados por los compradores internacionales que asistieron a dicha feria.
La calidad, textura y el diseño fueron algunas de las características más llamativas de las confecciones de algodón peruano que se presentaron en esta feria considerada como el evento especializado más grande en el rubro de vestimenta en Estados Unidos
Minoristas, representantes de boutiques y cadenas de tiendas asisten a cada edición para contactarse con los más de 3,000 expositores.
Cada una de las cuatro empresas peruanas: Sumit, DZJ, Ritzy y Cotepna, que asistieron con el apoyo de Promperú Exportaciones, realizaron en promedio 25 citas de negocios.
Asimismo, los compradores más interesados provinieron de Estados Unidos (60 por ciento), México (15 por ciento), Canadá (diez por ciento), así como de Australia y Francia.
Por otro lado, Promperú Exportaciones con un stand de oferta exportable difundió las ventajas del algodón Pima a través de muestras en tejido de punto para bebés, pijamas, pantalones y suéteres para damas.
Asimismo, identificó compradores que participarán en la próxima edición de Perú Moda 2010, que se desarrollará del 28 al 30 de abril en la Fortaleza del Real Felipe en el Callao.
El objetivo de esta actividad fue posicionar la oferta exportable del sector confecciones en el mercado estadounidense, principal destino de los productos peruanos.
Comentarios
Publicar un comentario
dejame un comentario y tu correo electronico